Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
San Juan Bautista Santo Patrono de "Sabaneta" |
|
|
SAN JUAN BAUTISTA EN SABANETA

Tiene como tradición celebrar desde hace más de 60 años las festividades en honor a San Juan Bautista los 24 de Junio de cada Año en un comienzo con la celebración del cumpleaños de la señora Juana Granado (+), pero luego sucedió que un hijo de esta señora encontró una imagen en la quebrada de Sabaneta y así se convirtió posteriormente en un homenaje a este Santo, quien hoy en día es el Santo Patrono de esta comunidad.

Viva San Juan Bautista, nuestro Santo Patróno!
San Juan Bautista, recuérdanlo algunos del barrio Sabaneta, hace ya algunos cuarenta y seis años, cuando el barrio estaba surcado de quebradas y zanjones, y alejado “socialmente” del resto de barriadas de la Independencia, como algo que comenzó por asunto de "echarse los tragos", se dice que el señor Languis Granados (+), en uno de esos días de andanza por su barriada consiguió un santo, no sabían que santo era, porque inclusive no tenía cabeza, estaba casi todo mutilado, pero ellos allí, donde hoy día está ubicado el tanque de agua de la alcaldía, donde está ubicada la actual placita de San Juan Bautista de Sabaneta, y en donde otrora estuvo ubicada la antigua Escuela Ignacio Gregorio Méndez o Escuela de Sabaneta, la cual sea de paso fue reubicada en donde esta hoy día, debido a que era amenazada constantemente por las crecidas de la quebrada, hoy gracias a Dios canalizada, y en el lugar donde estuvo fue construida la actual plazoleta o placita de San Juan Bautista en honor al Santo San Juan. entre sus tragos le adoraban y le cantaban, quienes le veían, por devoción o por solidaridad, les hacían donativos de dinero, con lo cual quienes allí se apostaban compraban mas licor, en esas circunstancias pasaban toda la noche, hasta que en una ocasión, reunidos en casa del señor Juan Meza, quien por ciento hoy día es quien se encarga de conseguir el "Palo encebado" para los actuales festejos de San Juan Bautista en la comunidad, entre otros los hermanos Germán y Languis Granados (+), los también fallecidos don Pablo Meza y Carlitos Bolaños, por citar algunos, nos perdonarán a los que hemos obviado, decidieron realizar un festejo a un santo en particular, por cosas del azar escogieron a San Juan Bautista, conocido que el día de este santo es el 24 de junio los festejos de allí en adelante se procedieron a realizar los 23 y 24 de cada año, se realizaba el 23 en la noche el velorio, se amanecía y en la madrugada se llevaban la imagen de San Juan hasta el río de Las Tres quebradas, en la parte baja de San Felipe, lindero con Independencia, allí lo bañaban y los devotos hacían caso similar, mas tarde regresaban al barrio y allí con algunos tambores proseguían la parranda del santo hasta el amanecer del 25 de junio, con el tiempo, estos viejos se fueron alejando de la parranda por considerar que la misma había sido alterada con la participación de las nuevas generaciones, que en lugar de mantenerla le fueron incorporando elementos ajenos hasta que la misma decayó, hoy día la intención de todos, olvidando los posibles errores cometidos, pretendemos reactivarla de manera efectiva y tratando de convertirla en la máxima expresión cultural representativa de nuestra comunidad. Hoy en día esta tradición se mantiene con colaboración de los vecinos junto al Consejo Comunal y es de resaltar que la Sra. Yudith de Aguilar, quien en pago de una promesa, todos los años le regala la retreta a San Juan Bautista, que se le hace a las 5 de la mañana en un recorrido por la comunidad. Entre los juegos que se realizan en esta actividad, el más popular es el Palo Encebao, y la gastronomía está representada por la Tradicional Chicha que en un principio fue preparada por la Sra. Juana Bautista Granados y en la actualidad por la Sra. Lucía Ojeda e hijas.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|